miércoles, 14 de marzo de 2012

Crítica de la exposición "Alfaro es-cultura"

1.- Análisis social, político, cultural y contextual de la exposición

El conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas presentadas en el concurso Alfaro es-cultura  en honor al legado revolucionario de Alfaro, para inmortalizar en sus ideas atravez de la libre expresión y demostrar en si en estas obras sus ideales y mostrar  la historia para jóvenes niños adultos y para la sociedad en general.

2.- análisis formal de 2 obras: color, composición, estructura espacial 

Obra 1: El legado Alfarista
Escultor Laureno Bolívar 
Esta obra en si tienen una composición radial todo se concentra en su centro en el cual se encuentra una escultura de metal sus colores en la plaza son policromaticos y con dibujos en una llama que indican toda la historia y el legado que deja a las futuras generaciones para que sigan sus ideales en el marco espacial esta plaza esta propuesta interviene con los elementos del parque dando una armonía entre la escultura y la vegetación.


Obra 2: Grupo taller 2000
Arq. Leopoldo Gaibor del Pino
En esta obra se inmortaliza a Alfaro, una escultura que queda perfectamente con el ambiente del parque, su color es en si dicromatico, su composición es geométrica con dos puntas simétricas y en el medio una gran escultura de Alfaro con gran detalle que se conjuga con los arboles y una plaza en forma triangular que no opaca ni interviene en el ambiente. 


3.- Crítica personal de la exposición  


En esta exposición  creo es una gran idea para inmortalizar  a Alfaro en toda su grandeza e ideales pero me parece que hace falta expositores que den a indicar el significado de algunas obras, y sus características también creo que la escultura ganadora del concurso para mi no tiene gran significado sobre las ideas y en si el legado que dejo Alfaro ya que hay obras mas significativas y con carácter mas estético.



15 comentarios:

  1. Interesante analisis corto pero claro y comparto tu criterio sobre el proyecto ganador

    ResponderEliminar
  2. estoy muy de acuerdo contigo porque la obra que gano igual para mi no representa algo de Alfaro. muy buen analis concreto y breve

    ResponderEliminar
  3. El análisis y la criticason muy buenas concretas y claras, estoy de acuerdo con tu criterio con respecto a la obra que gano ya que no tiene bada que ver con Eloy Alfaro

    ResponderEliminar
  4. Tu análisis es concreto, y tu comentario personal, expone como ya lo han mecionado, ese sinsabor quedo en nuestras bocas al saber la obra del ganador, q va mas a lo escultórico que a los histórico (¿Ese era el tema centra?)

    ResponderEliminar
  5. pienso que podrias aumentar un poco mas de informacion en el analisis y la critica, pero en si sintetisa las ideas principales de la exposicion, con esto me refiero al objetivo del concurso y el disgusto devido al proyecto ganador.
    por otro lado has describido y analizado muy bien las obras que elegiste para tu trabajo.

    ResponderEliminar
  6. MUY BUENO TU ANÁLISIS, SINCERAMENTE SI LA EXPOSICIÓN TENIA CIERTAS NORMAS , EL CONCURSANTE TENÍA LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON EL REGLAMENTO , PERO EL GANADOR NO TENIA NADA QUE VER CON EL TEMA,ESTA BIEN LA ESCULTURA , PERO NO PARA QUE HAYA GANADO EN ESTE CONCURSO

    ResponderEliminar
  7. Tu analsis inicail sobre el concurso es preciso porque resaltas q debemos recordar a nustros luchadores.. y los analisis de las maquetas usas pocos terminos pero son los correctos...

    ResponderEliminar
  8. es muy concreto tu análisis, de la exposición y estoy de acuerdo con tu análisis personal.

    ResponderEliminar
  9. el análisis de las obras es muy completo contiene todos los puntos a analizar, es un análisis muy claro y descriptivo para cada parte

    ResponderEliminar
  10. un analisis y critica muy concretas,me parece una critica muy valida e interesante de las obras

    ResponderEliminar
  11. Tu criterio personal creo que nos es para todos un punto de acuerdo en común.

    ResponderEliminar
  12. Deacuerdo sin mas ni mas,la exposicion necesita de guias, o de breves reseñas del significado de sus obras, pues si bien es verdad muchos coincidimos en que no todas las maquetas tenian relación con el tema, y mas aun la ganadora, pero como mencioné anteriormente, no podemos estar en el alma de inspiración de los proyectistas, mas supongo que el concurso debió ser creado para un entendimiento colectivo mas no egoista!

    ResponderEliminar
  13. el enfoque que realizas al principio de Alfaro acerca de lo que dejo impregnado demuestra lo importante que fue y la critica que hiciste de las obras estuvo estupenda

    ResponderEliminar
  14. Me gusto, muy importante muy bueno tu análisis.

    ResponderEliminar