ARQUITECTURA
Filippo Brunelleschi
(Florencia, 1377-id., 1445) Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. En el plano de la arquitectura, Brunelleschi investigó los viejos edificios del clasicismo romano levantando planos, plantas y alzados, obsesionado por representar la arquitectura tridimensional mente.
Su mayor gloria es que, ya en la primera mitad del siglo XV, dejará sentadas las características esenciales de la arquitectura humanista del Renacimiento italiano.
OBRAS:
Cúpula de la Catedral de Florencia o Santa María de las Flores.

Basílica de San Lorenzo de Florencia

Palacio Pitti

Donato d'Angelo Bramante
conocido simplemente como Bramante (Urbino, 1444 - Roma, 1514) fue un arquitecto italiano, que introdujo el estilo delprimer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.
Tuvo una formación quattrocentista pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula.
OBRAS:
Basílica de San Pedro
Santa Maria della Pace

Templete de San Pietro in Montorio

Andrea Palladio
(Padua, 1508-Maser, actual Italia, 1580) Arquitecto italiano. El que había de ser uno de los mayores arquitectos de la Italia del Renacimiento, llamado a tener una proyección internacional muy superior a la de la mayor parte de sus coetáneos, fue hijo de un molinero y se formó como cantero, profesión que ejerció en Vicenza en su juventud.
OBRAS:
Singularidad de Palladio: la villa

Andrea Palladio, villa Rotonda (1566). Vicenza
Teatro Olímpico

VILLA EMO

PINTURA
Masaccio
(Tommaso di Giovanni di Mone Cassai; San Giovanni Valdarno, actual Italia, 1401-Roma, 1428) Pintor italiano. La carrera artística de Masaccio es interesante, primero, por la sorprendente relación entre la brevedad de su vida (murió a los veintisiete años) y la importancia, además de relativa abundancia, de sus creaciones, y segundo, por su aportación decisiva al Renacimiento, ya que fue el primero en aplicar las reglas de la perspectiva científica.
OBRAS:
Tríptico de San Juvenal

Expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal

San Pedro cura a los enfermos con su sombra

Paolo Uccello
Paolo di Dono; Pratovecchio, actual Italia, 1397 - Florencia, 1475) Pintor italiano. La primera noticia documental que se tiene de Paolo Uccello es de 1412 y lo sitúa en el taller de Ghiberti, donde debió de formarse, aunque no consta que fuera escultor,Su primera obra maestra corresponde al año 1436: el enorme fresco para la catedral de Florencia en el que representó al condotiero Giovanni Acuto.
OBRAS:
La Batalla de San Romano, de Paolo Uccell

Frescos de El diluvio, La creación de Eva y El pecado original en Santa María Novella (Florencia).

Retrato de una dama

Fra Angelico
Beato Angélico O.P. más conocido como Fra Angélico O.P. o Fray Juan de Fiésole O.P (Vicchio di Mugello (Florencia) 24 de junio de 1390 c. –Roma 18 de febrero de 1455), pintor cuatrocentista italiano que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. Fue llamadoAngélico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1982 pasando a ser el "Beato Fra Angélico".
Giorgio Vasari en su libro Vida de los mejores, pintores, escultores y arquitectos se refiere a él como Fra Giovanni Angelico, poseedor de un "raro y perfecto talento" y menciona que "nunca levantó el pincel sin decir una oración ni pintó el crucifijo sin que las lágrimas resbalaran por sus mejillas".
OBRAS
La Virgen de la Humildad

La Anunciación

El nombre de San Juan Bautista (1434-1435

Sandro Botticelli
(Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 - id., 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo.
OBRAS:
La primavera (1481-82): icono de la renovación primaveral del Renacimiento florentino.


Virgen con el Niño y ángel

Andrea Mantegna
(Isla de Carturo, actual Italia, 1431-Mantua, id., 1506) Pintor italiano. El pintor Francesco Squarcione lo tomó a su cargo en calidad de hijo adoptivo y lo introdujo en el arte de la pintura. Pero cuando contaba diecisiete años, Mantegna, que no quería seguir trabajando para su mentor, le obligó por vía legal a concederle la independencia.
OBRAS:
Andrea Mantegna, Cristo muerto, Pinacoteca de Brera (Milán).


Retablo de San Zeno

Leonardo da Vinci
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites.
OBRAS;
Bautismo de Jesús. Óleo sobre madera de Verrochio (1470–1480). Leonardo trabajó de manera particular en los ángeles del lado izquierdo.

Estudio de un caballo de Leonardo. Los dibujos o bosquejos hechos por él resaltaban su magnífico arte. Éste es considerado un predecesor del dibujo del valle Arno

La La dama del armiño. Museo Czartoryski de Cracovia en Polonia.

Leonardo creó La última cena, su mejor obra, la más serena y alejada del mundo temporal, durante esos años caracterizados por los conflictos bélicos, las intrigas, las preocupaciones y las calamidades. La dio por terminada, aunque él, eterno insatisfecho, declaró que tendría que seguir trabajando en ella. Fue expuesta a la vista de todos y contemplada por muchos. La fama que el «gran caballo»Nota 7 había hecho surgir se asentó sobre cimientos más sólidos. Desde ese momento se le consideró sin discusión uno de los primeros maestros de Italia, si no el primero. Los artistas acudían desde muy lejos al refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie, miraban la pintura con detenimiento, la copiaban y discutían. El rey de Francia, al entrar a Milán, acarició la idea de desprender el fresco de la pared para llevárselo a su país. Durante su realización se tejieron innumerables leyendas en torno al maestro y a su obra. Los relatos de Bandello y Giraldi, dedicados por lo demás a temas radicalmente distintos, recogen también la génesis de La Última Cena

Miguel Ángel
(Miguel Ángel Buonarrotti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.
OBRAS:

La Piedad de la basílica de San Pedro del Vaticano, de 1,74 m de altura x 1,95 m de longitud en la base (1496)

La Madonna de Brujas en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas.

Rafael Sanzio
Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 6 de abril de 15201 ), también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, comoRafael1 n. 1 fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos
OBRAS
La misa de Bolsena, 1514, Stanza di Eliodoro

La Galatea, una de sus principales obras mitológicas.

El Parnaso, 1511, Stanza della Segnatura.

Tiziano
Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 - Venecia, 27 de agosto de1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
Reconocido por sus contemporáneos como "el sol entre las estrellas",1 Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Si hubiese fallecido a los cuarenta años, seguiría considerándosele el artista más influyente de su época[cita requerida]. Sin embargo, tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.
OBRAS:
Le llevó a Tiziano dos años (1516-18) completar la Asunción de la Virgen de Santa María dei Frari, cuya dinámica composición triangular y viveza de colores lo convirtió en el más clásico de los pintores fuera de Roma.

La Bacanal, (1518-19): Formó parte de la trilogía de las Bacanales encargada por Alfonso I de Este para su castillo de Ferrara. En el pentagrama que aparece junto a las muchachas se puede leer escrito en francés antiguo: "Quien bebe y no vuelve a beber, no sabe lo que es beber" (Museo del Prado).

Venus de Urbino (1538), inspirada en la Venus dormida de Giorgione, que a diferencia de ésta, la de Tiziano está recostada, no en la naturaleza, sino en un elegante interior. Desde 1963, se mantiene la hipótesis de que podría ser un retrato de la duquesa Eleonora Gonzaga. (Galería Uffizi

Tintoretto
Tintoretto, de nombre verdadero Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518 - Venecia, 31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintoresde la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano. En su juventud también recibió el apodo de Jacopo Robusti, pues su padre defendió las puertas de Padua frente a las tropas imperiales de una manera bastante vigorosa. Su verdadero apellido, 'Comin' ha sido descubierto recientemente por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, Madrid, y se ha hecho público a raíz de la retrospectiva de Tintoretto en el Prado (2007).
OBRAS:
San Marcos liberando al esclavo, 1548, óleo sobre tela, Galería de la Academia de Venecia.

Moisés golpeando la roca

El paraíso, h. 1579, óleo sobre lienzo, modeloen el Museo del Louvre, París.

ESCULTURA
Donatello
(Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466) Escultor italiano. Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su formación junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló un estilo propio basado en la fuerza emocional, y en un singular sentido del movimiento.
OBRAS:
San Juan Evangelista,
en el Duomo, Florencia.
en el Duomo, Florencia.


Cantoría de Donatello en el Museo dell'Opera del Duomo (Florencia).
Verrocchio
Andrea del Verrocchio, nacido Andrea di Michele di Francesco de Cioni, conocido simplemente como Verrocchio (Florencia, h. 1435 - Venecia,1488) fue un pintor, escultor y orfebre cuatrocentista italiano. Trabajó en la corte de Lorenzo de' Medici en Florencia. Entre sus alumnos estuvieronLeonardo da Vinci, Perugino, Ghirlandaio y Sandro Botticelli, pero también influyó en Miguel Ángel. Trabajó en el estilo serenamente clásico del primer renacimiento florentino.
OBRAS:
Cristo y Santo Tomás, Orsanmichele, Florencia

Retrato ecuestre del condottiero Colleoni.

Virgen con Niño, h. 1470, Taller de Verrocchio. Nueva York, Metropolitan Museum.

Luca della Robbia
Según Giorgio Vasari, Luca nació en el año 1388 en la casa de sus antepasados que se encontraba debajo de la iglesia de San Bernabé en Florencia. Fue educado, conforme a las costumbres de la época, hasta que aprendió no sólo a leer, sino también a escribir y contar, como se solía hacer en casi todas las casa florentinas, por sus propios medios. Su padre le colocó, enseguida, para que aprendiera el oficio, en casa del orfebre Leonardo, hijo de Giovanni, considerado, por entonces en Florencia, como el mejor maestro en este arte.
OBRAS.
Virgen, niño y tres querubines, por Andrea Della Robbia. Terracota esmaltada, parte de la colección Campana.

Cantaría, detalle, de Lúea della Robbia (Museo dell'Opera del Duomo, Florencia). ![]() ![]() Giovanni BelliniGiovanni Bellini, también conocido por su apodo Giambellino (Venecia, h. 1433 - Venecia, 15161 ) fue un pintor cuatrocentista italiano. Probablemente sea el miembro más conocido de una familia de pintores venecianos que incluyó a su padre Jacopo, su hermano Gentile y su cuñadoAndrea Mantegna. Está considerado como un artista que revolucionó la pintura veneciana, haciéndola progresar hacia un estilo más sensual y colorista. Gracias al uso de pintura al óleo clara y de secado lento, Giovanni creó tintes intensos y ricos y sombras detalladas. Su suntuoso colorido y los paisajes fluidos y con atmósfera tuvieron un gran efecto en la escuela de pintura veneciana, especialmente en sus alumnos Giorgione y Tiziano. OBRAS: Sacra Alegoría (1490; Uffizi de Florencia). ![]() Giovanni Bellini, Presentación en el Templo ![]() El Retablo de Pésaro, panel central ![]() GiorgioneGiorgio Barbarelli da Castelfranco más conocido como Giorgione, (Castelfranco Véneto; h. 1477 - Venecia, 1510), pintor italiano, representante destacado de la escuela veneciana. Giorgione es conocido por la poética calidad de su trabajo y por el hecho de que se conoce con certeza la autoría de muy pocas de sus obras (aprox. 6), entre otras razones porque dejó varios cuadros inacabados, que completaron otros pintores. Esto unido a la escasez de datos biográficos e incógnita sobre el significado de su pintura, lo han convertido en uno de los pintores más misteriosos de la Historia del arte. OBRAS: Judith (Museo del Hermitage de San Petersburgo). ![]() Retrato de vieja (Galería de la Academia de Venecia). ![]() Adoración de los Magos (National Gallery deLondres). ![]() AUTORES HOLANDESES BELGAS Y ALEMANES Alberto Durero(Albrecht Dürer; Nuremberg, actual Alemania, 1471-id., 1528) Pintor y grabador alemán. Fue sin duda la figura más importante del Renacimiento en Europa septentrional, donde ejerció una enorme influencia como transmisor de las ideas y el estilo renacentistas, a través de sus grabados. Se formó en una escuela latina y recibió conocimientos sobre pintura y grabado a través de su padre, orfebre, y de Michael Wolgemut, el pintor más destacado de su ciudad natal. OBRAS: Fiesta del rosario (1506). Museo Nacional,Praga. ![]() Jacobo, cabeza de la familia Fugger que apadrinó a Durero (obra del artista). ![]() "Manos que Oran", 1508. ![]() Lucas Cranach el ViejoLucas Cranach el Viejo (en alemán, Lucas Cranach der Ältere) (Kronach, 1472 – Weimar, 16 de octubre de 1553) fue un artista alemán, pintor y diseñador de grabados en xilografía. El apellido real de este pintor hubo de ser Sünder (escrito también Sunder, Sonder y Süündä). Es padre del también pintor Lucas Cranach el Joven (1515-1586). OBRAS; La ninfa de la fuente (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid). ![]() Retrato de Martín Lutero pintado por Cranach (1529, Uffizi). ![]() Frontal del retablo de Cranach en la iglesia de san Wolfgang, en Schneeberg. ![]() Hans BaldungHans Baldung, también conocido como Grien o Grün (* 1484 o 1485 en Schwäbisch Gmünd; † Septiembre de 1545 en Estrasburgo), fue unpintor alemán del renacimiento, ilustrador y grabador discípulo de Albrecht Dürer, si bien conformó un estilo muy distinto y personal. Realizó numerosos pinturas en madera y diseños de vidrieras. OBRAS: Tabla central del Tríptico de san Sebastián,Germanisches Nationalmuseum. ![]() Píramo y Tisbe(Gemäldegalerie de Dresde) ![]() La Muerte y una mujer(Kunstmuseum Basel deBasilea) ![]() Hans Holbein el Joven(Augsburgo, actual Alemania, 1497-Londres, 1543) Pintor alemán. Fue hijo y discípulo de Hans Holbein el Viejo, un pintor del Gótico tardío que se especializó en los retablos y desarrolló un estilo muy influido por el detallismo flamenco. Holbein el Joven se trasladó hacia 1514 a Basilea, donde comenzó a trabajar como ilustrador para los impresores de la ciudad. De 1516 data su primer retrato (El burgomaestre Meyer y su esposa), con el cual inició una carrera de retratista que lo sitúa entre los mejores de todos los tiempos en su género. OBRAS: Retrato de Erasmo de Róterdam, 1523. Óleo y temple sobre tabla, National Gallery (Londres), en préstamo de Longford Castle. ![]() El Cristo muerto de Holbein. ![]() Dobre retrato de Jean de Dinteville y Georges de Selve ("Los embajadores"), 1533. Óleo y temple sobre roble, National Gallery (Londres). ![]() Pieter Brueghel el ViejoPieter Brueghel o Bruegel1 llamado el Viejo, /ˈpitəɾ ˈbɾøːxəl/ (Bruegel cerca de Breda o Brée, h. 1525 - Bruselas, 5 o 9 de septiembre de 1569) fue unpintor y grabador brabanzón. Fundador de una verdadera dinastía de pintores, es considerado uno de los grandes maestros del siglo XVI, y el más importante pintor holandés de ese siglo. Con Jan Van Eyck, Jerónimo Bosco y Pedro Pablo Rubens, está considerado como una de las cuatro grandes figuras de la pintura flamenca. OBRAS: La obra de Brueghel El pintor y el aficionado, dibujado hacia 1565 se cree que es un autorretrato. ![]() ![]() La torre de Babel (1563) ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario